Pero si de sean sospechar de algo les dare algo para sospechar, yo tambien tengo algo de incertidumbre asi que formulen sus propias ideas:
"Militares con poder"
"Opacado mediáticamente por la emergencia sanitaria que desató la llamada influenza porcina, el debate sobre la propuesta del presidente Felipe Calderón de legalizar la acción civil de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública y combate al narco, que se mantendrán en lo que resta de su sexenio, encierra toda una definición de Estado sobre la forma de enfrentar amenazas como el crimen organizado, pero también la protesta social
¿Cómo actuarían los miembros de las Fuerzas Armadas en un escenario donde tengan todo el reconocimiento legal a su actuación en materia de seguridad?
Opacado mediáticamente por la emergencia sanitaria que desató la llamada influenza porcina, el debate sobre la propuesta del presidente Felipe Calderón de legalizar la acción civil de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública y combate al narco, que se mantendrán en lo que resta de su sexenio, encierra toda una definición de Estado sobre la forma de enfrentar amenazas como el crimen organizado, pero también la protesta social.
Aunque el debate será pospuesto por el Congreso hasta el mes de septiembre, según acordaron ya el PRI y el PRD para analizar a fondo las propuestas presidenciales, la creación de la figura de “declaración de existencia de una afectación a la seguridad interior”, que sería casi un estado de excepción aplicado por el Ejecutivo federal en situaciones que pongan en riesgo el orden público, ha sido visto de entrada como un arma de doble filo que propone Calderón.
Por un lado, se trata de darle pleno sustento legal a la actuación del Ejército en labores civiles como la seguridad y el combate al crimen —algo que ya ocurre en los hechos desde hace dos años—, pero por el otro se abre también la posibilidad de institucionalizar en los hechos una “ley marcial” en los casos en que el poder unipersonal del Presidente decida que hay “amenazas a la seguridad interior”.
No hay que olvidar que fueron los propios militares los que presionaron al Presidente y al Congreso para que se legislara en esta materia. El 19 de febrero, en su discurso por el Día del Ejército, el secretario de la Defensa, Guillermo Galván, urgió a los legisladores a que convirtieran en ley seis jurisprudencias de la SCJN que daban pie al uso civil del Ejército en labores de seguridad, por parte del Presidente.
El problema es que hasta ahora la actuación del Ejército en esas labores no ha estado exenta de abusos, violaciones de garantías y hasta algunos asesinatos de civiles —incluidos niños— que fueron ejecutados por militares al ser confundidos con delincuentes o porque no hicieron alto en un retén. Los casos han sido plenamente documentados por la CNDH, que ha denunciado incluso el uso de la tortura como elemento sistemático en las detenciones arbitrarias de los militares.
¿Eso es lo que propone legalizar el Presidente? Hasta ahora las más de 10 recomendaciones de la CNDH por violaciones graves de garantías cometidas por soldados no han sido todas atendidas a cabalidad, y los visitadores de la comisión se quejan de que las denuncias recurrentes en los últimos meses son ignoradas y minimizadas por la Sedena, que incluso presenta informes médicos falsos sobre presuntos delincuentes que aparecen golpeados y lastimados por acciones de tortura. En el último informe anual de la CNDH se consignó que fueron presentadas en 2008 mil 230 denuncias contra elementos castrenses por cateos ilegales, detenciones arbitrarias, torturas, violaciones sexuales, de las cuales ninguna se investigó ni se informó si fueron remitidas a la justicia del fuero militar, en la que el Ejército es juez y parte.
Si ya ahora, que no tenían sustento legal avalado por el Legislativo, incurren en esas violaciones y desdeñan la exigencia de castigo a sus miembros que dañan las garantías fundamentales en su labor de combate al narco, ¿cómo actuarían los militares en un escenario donde tengan todo el reconocimiento legal a su actuación en materia de seguridad?
La decisión del presidente Calderón de mantener al Ejército en las calles, en el combate al narco y en labores de seguridad durante todo su sexenio —anunciada no por él sino por un funcionario de segundo nivel en su gabinete—, representa la decisión de Estado de hacer permanente algo que fue una medida excepcional y de emergencia. Es también la aceptación de que han fracasado todos los planes para reformar, limpiar y eficientar a las policías federales, pero por encima de eso representa el riesgo de desdibujar el proyecto nacional que está en nuestra Constitución y avanzar, con el válido argumento de la seguridad y la amenaza del crimen, hacia un Estado militarizado y con un rostro más autoritario que democrático."
ahora si pujen por que los militares no se andan con pendejadas; al militarizar a mexico podriamos ser despojados de muchas de nuestras libertades...
igual y les dejo la pagina para que lo lean.-
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/77883.html
postludium.- pase lo que pase, sea lo que sea, siempre debemos velar hacia donde nos convenga, mas bien dicho hacia donde nos chinguen menos, no esta por demas saber como estan las movidas del gobierno, pero ademas no esta por demas saber como esta el asunto de la epidemia que por cierto la OMS esta evaluando en subir a mexico de 3 a 4 en su escala epidemiologica, siendo que el maximo es 6; ademas de que si hay un buen de gente infectada, y el virus es nuevo, esta dificil que mexico hay inventado tal borlote para encubrir...
pero igual lo dejo a criterio suyo....
3 comentarios:
Pues yo creo que eso de los emos si lo utilizaron para tapar el gobierno, y como la juventud esta como de seguir a una manada, todos se dejan influenciar y crece mas y mas para que la gente se distraiga.
En cuanto a que quieren tener el ejercito en las calles no me parece, por que se les sube y matan a aquien se les da la gana y nadie les puede hacer nada; de los narcos, pues yo digo que nadie te mete la droga en la boca awuebo, eso ya es de cada quien, pero si esta mal que engañen a los niños con la droga o intruduciendola como en dulces.
Espero que no hacepten tenerlos en las calles, en ves de "conbatir el narco" yo creo que nos perjudican mas, y aveses ellos mismos son los que la distribullen...
la juventud siempre ha sido la carne de cañon por exelencia.
No creo que la gripe sea un invento, mucho menos Mexicano, bien, México podría aprovecharla para opacar dos o tres cosillas y manejarlas bajo el agua, pero la gripe podría provenir de fuerzas mayores.
No de dios, ni del diablo, sino del mismo hombre.
Remontare a aquella historia bíblica en la que serpientes venenosas mordían al pueblo de Israel en el desierto, un día, dios envía una serpiente de bronce como cura. Bien, alguien regó las serpientes en el desierto, ya han mordido al pueblo, habremos de esperar la llegada de la serpiente de bronce, y ante el miedo de sucumbir, podremos pagar lo que fuera por mirar en sus ojos y estar salvados.
Estamos a expensas de que los USA o Canadá liberen algún resultado de sus estudios, el futuro nos aguarda…
¡Danos tu Opinión!
Tu opinión es importante para nosotros y la comunidad del ceti, ¡Compartela!